Cada novela es un viaje interior


Luego de una importante pausa de varios meses que un doloroso y difícil proceso de migración me obligó a tomar en mis proyectos literarios, finalmente he podido retomar algunas cosas que ahora quisiera compartir con el mundo a través de este blog. Con esta nueva serie espero poder explicar y liberarme de la búsqueda interior que me llevó a escribir «El amor es como un elefante».

A través de los nuevos posts que voy a agrupar en una serie llamada Recuento, compartiré con ustedes las viejas reflexiones que inspiraron gran parte de la novela, comenzando por la canción que la inspiró y terminando en las viejas notas de un antiguo espacio de MySpace, en el que solía postear mis complicaciones, dolores, preguntas y desamores.

Les comparto la canción que inspiró la novela.

Empecemos por lo primero: la canción que he decidido compartir en este post es, precisamente, la canción que me inspiró a escribir la novela. Atravesaba por una situación compleja y dolorosa con la que no pude lidiar hasta que, un día, esta canción se cruzó en mi camino para ayudarme a ponerle orden a todo desastre en mi cabeza. Escuchando a Rachael Yamagata, entendí qué era lo que realmente había estado sintiendo y por qué. Escribí las primeras líneas de «El amor es como un elefante» unos días después. Y, quizás les parezca exagerado, pero es así como me afecta la música, es así como una sola canción me ha llevado hasta niveles profundos de meditación o reflexión, y me ha guiado e inspirado cosas maravillosas como esta novela que recopila tantas cosas.

El proceso, como muchos procesos de creación, fue doloroso, complicado, lento y pulsante, como un parto; pero finalmente pude concretar esta historia que, aunque no es completamente biográfica, sí cuenta mucho de mi pasado y de mi manera de entender el mundo.

Hacer de esta historia una realidad plasmada en papel también fue un proceso difícil, porque la perseverancia es una de esas cosas que no se me da muy bien, solo que en este caso, tuve la inexorable necesidad de expulsar fuera de mí todas las cosas que sentía para exorcizarlas y hallar el alivio que buscaba cuando empecé a escribir. Lo demás fue solo soplar sin lograr hacer ninguna botella y únicamente la novela quedó de todo el esfuerzo y las ganas.

Ya les puedo contar que el modesto trabajo de edición y la corrección de estilo están terminados. La nueva portada y la maqueta para la edición impresa también están listas y esperando por algunas pruebas y detalles que estaré afinando en los próximos días para iniciar el proceso de publicación. Han sido tiempos difíciles, es cierto, pero la vida me ha regalado la oportunidad de seguir haciendo lo que tanto amo: escribir, compartir mis historias y mis reflexiones con la esperanza de esparcir luz, respeto y amor por donde quiera que mis letras puedan cruzar.

Durante las próximas semanas, estaré compartiendo en este blog algunas reflexiones, unas muy viejas y otras recientes, sobre todas las cosas que le dieron forma a esta novela. Trataré, tanto como me sea posible, de compartir la parte del viaje que me trajo hasta este extraño lugar desde donde soy capaz de asegurarles que el amor, verdaderamente, es como un elefante.


Este post es la primera parte de la Serie “Recuento”. Para seguir leyendo sobre la serie, puedes leer el primer post de la serie «Ensayo sobre detalles«, o el post «La razón de este viaje interior«, que es el post CERO sobre esta serie, en donde hablo del porqué decidí hacer esta serie de publicaciones tan íntimas.


SINOPSIS

El amor como un elefante, Opiniones
El amor como un elefante, Opiniones

Drama romántico.

Con el corazón roto y resignada a perderla, Maia asistirá al matrimonio de la mujer que ama.

Durante la recepción, las reflexiones y preguntas que surgirán de su dolor, revelarán la historia detrás de las decisiones que tomó y que la impulsaron a guardar el agridulce secreto que nadie se ha atrevido a imaginar.

Caterina, a pesar de haber tomado la decisión de formalizar su relación, no se siente segura de haber hecho lo correcto. Siente que se ha obligado a hacer lo que creyó conveniente y ahora teme haber dejado escapar al verdadero amor de su vida.

Juntas, vivirán una intensa relación que las obligará conocerse a sí mismas y a compartir, con secreta intimidad, una montaña rusa de emociones que las llevará de lo platónico a lo imposible.

«El amor como un elefante, reliquum», es una novela sobre el miedo a vivir el amor y sobre la necesidad de conocernos y aceptarnos a nosotros mismos para poder encontrarlo.

Esta es una novela con una línea de tiempo compleja, concebida para llevar al lector por una vertiginosa e irregular narrativa que le hará muy difícil la aparentemente sencilla tarea de descifrar la realidad que todos esconden bajo la superficie.

Enamorarse de la persona menos esperada puede ser muy difícil de aceptar.

⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

«Una historia solo para románticos acérrimos»

La primera pregunta que uno se hace al tropezarse con la novela «El amor como un elefante», es: ¿por qué y cómo puede el amor parecerse a un elefante? Y esa será la interrogante que nos acompañará durante toda la historia y que nos hará buscar, línea tras línea, una explicación para la inusual afirmación. Pero, les aseguro que luego de haber recorrido la historia, no solo habrán respondido a la pregunta inicial sino que le encontrarán perfecto sentido a la respuesta.

Esta novela cuenta la historia de un amor que deberá librar muchas batallas para sobrevivir y con el que cualquiera podría identificarse. Además, tendrán la oportunidad de hundirse en un sinfín de cuestionamientos existenciales sobre las realidades prefabricadas y las falsas creencias de lo que se supone que es el amor, el miedo y la felicidad.

«El amor como un elefante»es una exploración en carne viva de los conceptos esenciales que dirigen nuestras vidas, y expresa la clara lucha de su autora por entender cada uno de los hilos conductuales que nos sumergen en la compleja ambigüedad que define al ser humano y al sexo.

Seremos testigos de una manera muy particular de vivir el amor y el desamor con emotiva intensidad y con auténtica actitud pragmática. Es un libro para románticos acérrimos que no teman desafiar sus límites en el concurrido territorio de los prejuicios, tan minado por una sociedad ahogada en miedos que terminan por transformarse en hirientes represiones propias y colectivas. Aquí se plasman las causas silenciosas de los conflictos y la intolerancia a las distintas realidades de cada individuo; se expone la diversidad como norma y el respeto a la subjetividad del mundo como personaje principal. Es una obra para seres libres, capaces de buscar en lo desconocido aquello que, en cualquier otro mundo, estaría a la vista; es una historia dirigida únicamente a quienes se atreven a ver más allá de la oscuridad circundante para distinguir entre las sombras al visible y palpable elefante que nos espera sobre la alfombra.

Gabriela Herrera, Editora Revista Danzería
Buenos Aires


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.