«Inesperándote» es resultado de un experimento literario, de un ejercicio de redacción que me planteé hace algunos años. El reto, consistía en contar una historia de amor en primera persona sin revelar identidades.
Confieso que fue algo complicado, tuve problemas para completar algunas descripciones, escenas y emociones. Pero, por suerte, el español es un idioma en extremo flexible, que permite insinuar muchas cosas distintas con las mismas palabras y que, con imaginación, nos provee de un universo de posibilidades.
Me parece que el experimento ha salido muy bien, pero serán mis lector@s quienes luego me cuenten si he logrado mi objetivo de sorprenderl@s con el final de la historia. Pero, Inesperándote no es solo un ensayo de redacción, también plantea algunos escenarios que —tristemente— me tocó vivir hace mucho. Y esa soledad, esa nostalgia de la vida que no había podido vivir, ha quedado muy bien reflejada en la historia.
Siempre cuento algo de mí en mis novelas. Mis historias reflejan mi manera de ver las cosas, mis reflexiones más personales y mis conclusiones más preciadas. Algo que comparto con cariño y la sincera esperanza de ayudar a quien lo necesite.

Dicen que no se aprende por cabeza ajena pero siempre he creído que la literatura te cambia inexorablemente. Porque, cuando lees un libro y la historia te absorbe y lloras, ríes, esperas y rezas mientras te vas acercando al final, estás viviendo sin querer una vida que no te correspondía vivir y de la que no habrías tenido consciencia de haberte tropezado con ese libro particular. Y al compartir las experiencias de ese personaje a través de sus ojos, de algún modo también vives su vida, aunque sea ficticia. Y ESA es la experiencia que te cambia.
Por eso me esfuerzo en escribir con profundidad, para dar un mensaje, para prestar mi espejo a la espera de que pase lo mejor. Siempre procuro que mis historias sean un agente de cambio para bien y a diario me digo a mi misma: «si he logrado salvar una sola vida con mis letras, habrá valido la pena».
Lo viví en carne propia con los libros que leí desde mi adolescencia, en la que muchos autores me ayudaron a entender las dimensiones de complejidad del alma, algo que, muy probablemente salvó mi vida y me dio un propósito: devolver el favor.
Con todo mi cariño, les presento «Inesperándote». Espero que por lo menos, les regale una experiencia inolvidable.
Seguido, les comparto la sinopsis.
Un abrazo para tod@s.
—Lou Velásquez
Puedes comprar Inesperándote aquí.
SINOPSIS
Drama romántico. Nostalgia. LGBT
Claudia perdió al amor de su vida hace veinticinco años por no tener el valor de enfrentar a su familia.
Poco después, debe cumplir con un matrimonio arreglado que todos a su alrededor consideran apropiado y conveniente. Pese a su tristeza, la vida continúa abandonándola en un desierto de rutinas, desamor y dedicación hacia sus hijas, que son lo único que le dará razones para vivir.
Pero algunas historias no pueden, ni deben ser olvidadas. Y así, un día cualquiera, Claudia recibe unaa inesperada llamada que pondrá su vida de cabeza y le dará la oportunidad de corregir los errores que cometió en el pasado.
Y es así como, un día cualquiera, Claudia recibe una llamada que pondrá su vida de cabeza para darle la oportunidad de corregir los errores del pasado.
«Inesperándote», es la historia de una segunda oportunidad de vivir, un viaje al pasado que demuestra cómo, por miedo, a veces somos capaces de sacrificar aquello por lo que debímos luchar hasta las últimas consecuencias.
Para conocer la historia de «El amor como un elefante», puedes leer la serie de posts titulada “Recuento”. Si quieres saber de qué trata esta serie, puedes leer el post introductorio «Cada novela es un viaje interior«, o el post CERO sobre esta serie «La razón de este viaje interior«, que es en donde hablo del porqué decidí hacer esta serie de publicaciones tan íntimas.