¿Nos manipulan las redes sociales?

Heart photo created by rawpixel.com - www.freepik.com

2021 © L. V. Velásquez y SimplementeVelasquez.com, SimplyVelasquez.wordpress.com. El uso no autorizado y / o la duplicación de este material sin el permiso expreso y por escrito del autor y/o propietario de este sitio está estrictamente prohibido. Se pueden usar extractos y enlaces, siempre que se otorgue un crédito completo y claro a L. V. Velásquez y SimplementeVelasquez.com y/o SimplyVelasquez.wordpress.com con la dirección apropiada y específica del contenido original.


Nota de la autora: Me habría gustado escribir algo mucho más completo, pero como este blog no es sobre estos temas, decidí solo compartirles un post informativo y simple, que he acompañado de algunos videos educativos que les recomiendo ver. Tenemos la responsabilidad de saber como están funcionando las cosas, como estamos a riesgo de ser manipulados y usados como tontos útiles a favor de unos pocos. Tenemos que estar informados y pendientes de los riesgo que acarrea el uso irresponsable de las redes sociales. Si creen que esta información le puede ser de utilidad a alguien más, no duden en compartir.

Ante la pregunta ¿no deberíamos, por lo menos,
reflexionar sobre lo que está pasando?

La responsabilidad de la violencia

Creo que es importante partir la necesidad de asumir nuestra responsabilidad en la violencia digital y social que estamos viendo y experimentado hoy en día. La verdad, es que somos los únicos responsables de todo el caos y la destrucción que estamos experimentando a nuestro alrededor y el miedo parece no haber sido capaz de controlar lo que nos hacemos a nosotros mismos o a los demás. Muy por el contrario, el miedo se ha convertido en una poderosa herramienta de control que algunos utilizan para generar mas discordia volviendo padres contra hijos y hermanos contra hermanos. 

Actualmente la mayoría de las muertes en el mundo las causamos nosotros mismos cuando nos agredimos los unos a los otros por razones que ni siquiera comprendemos, y somos nosotros mismos quienes infligimos opresión y censura sobre todas las personas que no estén de acuerdo con nosotros o con nuestra tribu (tribalismo: según RAE) en alguna red social, dirigiendo nuestra ira y nuestros propios miedos al ataque de todo lo que contradiga nuestras ideas o creencias.

«El tribalismo político es donde la lealtad a la tribu política es más importante que la lealtad a cualquier otra cosa. Significa que los miembros de la tribu harán todo lo posible por defender al líder de su tribu, ya sea Trump u Obama, de cualquier crítica u ofensas, independientemente de los hechos. Tribalismo significa que la tribu nunca cede ni una sola pulgada a otras tribus. Es una mentalidad de «nosotros contra ellos», donde «ellos» son vistos como moralmente sospechosos y moralmente peligrosos mientras que «nosotros» somos santos en comparación.» «El tribalismo político tiene que ver con las identidades y, por lo tanto, está profundamente arraigado en las emociones. Es por esto que los argumentos políticos de hoy en día a menudo se desmoronan en indignación y hostilidad: porque la gente siente como si sus identidades estuvieran siendo atacadas cuando su política es atacada.»

—Shiao Chong, Editor de The Banner

Recomiendo ver: Cómo hablar con otros que piensan distinto

Background photo created by mindandi - www.freepik.com

A diario sufrimos violencia religiosa, violencia cultural, violencia de género, enfermedades y desórdenes mentales; guerras, asesinatos, calentamiento global, explotación sexual, esclavitud (sí, todavía) y mucho más. Desnutrición, avaricia, desigualdad y todo aquello que no puedo recordar en este momento. 

Sabemos por la ciencia, que una de las características más destacadas y libre de controversias del universo es el cambio, pues la evolución constante y su proceso de expansión no le hacen posible el permanecer igual ni estático. Y esto no es una idea producto de la especulación o la imaginación de algún escritor de ciencia ficción, no, esto es un hecho científico comprobado. Pero inexplicablemente, en este pequeño punto azul pálido que llamamos hogar, muchos todavía dedican sus vidas a tratar de detener el cambio para que la civilización que les favorece y les otorga esos privilegios que muchos no tenemos, siga funcionando a su favor y con la misma la opresión, discriminación, segregación, odio y explotación que desde un principio ha funcionado eficientemente en su beneficio. Y lo hacen, distorsionando el uso de herramientas al alcance de la gran mayoría: Las redes sociales (guerra híbrida o asimétrica). 

Recomiendo ver: Guerras de cuarta y quinta generación

Recomiendo ver: Toda la verdad sobre la desinformación

Irónicamente, muchos de estos grupos explotan la religión y la ignorancia a través de la desinformación, procurando sustituir a la ciencia y el sentido común por un sentimiento tribal que genere emociones primordiales e irracionales que puedan utilizar como arma para la manipulación que les dará cierto grado de control social a través del odio, el resentimiento, el miedo, la falta de empatía que produce la deshumanización del enemigo y la moderna incapacidad para el amor, en el más amplio sentido de la expresión. 

La separación entre ellos y nosotros es una necesidad para todos los que buscan ganar algo de control sobre las masas y ha sido una estrategia que ha probado ser efectiva todas las veces a través de décadas de historia. Le funcionó al nazismo, al socialismo y al comunismo (que son esencialmente lo mismo, pero eso lo dejamos para después) y sigue funcionando hoy más que nunca, cuando las redes sociales le han dado plataforma y voz a grupos que buscan controlar lo que sucede política, económica y socialmente en otros países, como una eficaz estrategia geopolítica.

Recomiendo ver: Cómo nos manipulan las redes sociales


Para aprender sobre el proceso de manipulación de las RRSS, recomiendo ver estos programas, que aunque presentan hechos un poco sesgados por opiniones, ofrecen mucha información importante sobre el tema. Si puedes, míralos como una forma de entender el sistema. 

Para comprender cómo están interfiriendo las redes sociales en el desarrollo social y cultural, recomiendo ver en Netflix el documental El dilema de las Redes Sociales. Este documental muestra como estas plataformas son capaces de interferir en los comportamientos de sus usuarios, afectando su forma de actuar, pensar y hasta el cómo se sienten. Puedes ver el tráiler aquí

También en Netflix, puedes ver Nada es privado. Este documental explica como Cambridge Analytica usó los datos privados de millones de usuarios para dirigir campañas de desinformación y fake news a un público específico con el fin de manipular opiniones políticas y cambiar el resultado de las elecciones de los Estados Unidos de América. Puedes ver el tráiler acá.


Cultura y violencia

Dos de las definiciones de cultura de la RAE, leen: 2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. 3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc

Si partimos del hecho de que una determinada cultura puede promover o suprimir el desarrollo del juicio crítico en las personas, y que las redes sociales son la elección preferida de algunos grupos de poder para manipular la dirección de la evolución cultural y social, no es difícil concluir que mucho del escenario social actual está siendo manipulado para crear caos, división y la idea de que todos estamos separados entre ellos… y nosotros, explotando los vacíos educativos y los sesgos culturales de algunos países. 

Recomiendo ver: A nadie le importa la verdad

El dicho que dice “divide y vencerás”, tiene su origen en una realidad psicológica de las masas: los grupos de interés social se consideran a sí mismos una comunidad (nosotros), pero si se logra manipular la relación entre los distintos grupos de interés, es posible irlos separando cada vez en grupos más pequeños que se rechazan mutuamente (ellos). Como ejemplo claro, tenemos las luchas feministas ahora dividas en: radicales, moderadas, pro-aborto, pro-vida, trans-inclusivas, trans-excluyentes, etc. Si estos pequeños grupos lograran una alianza, se convertirían en un movimiento de mucho poder, pero viéndose separadas por la exaltación de prejuicios religiosos y culturales además de sus propios intereses políticos y de poder, solo han conseguido menguar su posibilidad de éxito, disminuir sus capacidades de influencia y minimizar sus logros ante la opinión pública. La cooperación, la tolerancia y la aceptación, siempre son una estrategia más prometedora, así lo prueba la propia naturaleza, pero en el escenario actual, esto requeriría de mucha madurez y mayores capacidades de pensamiento crítico.

Recomiendo ver: Cómo funcionan las noticias falsas y a quién benefician

«En política y psicología, divide y vencerás (del griego: διαίρει καὶ βασίλευε, se refiere a ganar y mantener el poder mediante la ruptura en grupos más pequeños de las asociaciones de intereses sociales o culturales que tienen individualmente menos fuerza. El concepto se refiere a una estrategia que rompe las estructuras de poder existentes y evita la vinculación de los grupos de poder más pequeños. En política y sociología, esta es una técnica que se utiliza para mantener bajo control a un territorio o una población, dividiendo y fragmentando el poder de las distintas facciones o grupos allí existentes de tal manera que no puedan reunirse en pos de un objetivo común. La forma más usada para lograr estos objetivos consiste en crear o alimentar disputas y controversias entre las facciones originales con el fin de debilitar las posibilidad de acuerdos entre las distintas facciones, haciendo imposible las alianzas o coaliciones, que de concretarse, podrían cuestionar el orden establecido. (Fuente: Wikipedia

Music photo created by rawpixel.com - www.freepik.com

Recomiendo ver: Poscensura: la nueva censura propia de la red social

Reflexiones

Actualmente las redes sociales constantemente nos “recuerdan” los conceptos de familia, amigos, amor, agresión, ofensa, injusticia, desigualdad y más, mucho más; pero lo que en realidad están haciendo es afectando nuestros conceptos personales con un proceso sistemático de alienación, muy necesario para los subsecuentes hechos d manipulación psicológica. Y esto lo logran a través de publicaciones de desinformación y/o fake news que frecuentemente mienten, descontextualizan, exageran o ignoran una realidad particular.

La idea general, es sembrar la idea de que la situación social, política o económica es mucho peor de lo que realmente es, e incluso generar la sensación de que algo en particular está pasando aunque no sea verdad, para aludir así a la respuesta emocional de la audiencia, una estrategia que logrará que poco a poco se consolide una respuesta emocional cada vez más intensa que radicalizará y distorsionará la manera de pensar de un público específico, facilitando el proceso de manipulación. Luego, a partir de cierto punto, solo hará falta poder activar la respuesta emocional de la audiencia seleccionada para obtener una reacción intensa y radicalizada que no buscará ni verificar, ni entender, ni contextualizar nada, algo que empieza a deslegitimar muchas causas sociales con legítimas razones de lucha.

Es importante reflexionar sobre el uso que le estamos dando a las redes sociales, pues tanto como pueden ayudarnos a exaltar nuestras virtudes, a educarnos y a conectarnos, pueden también desconectarnos y empujarnos por un agujero negro de negatividad que solo beneficia a unos pocos. Debemos madurar y aceptar que existe diversidad de pensamiento e ideas, y que la comunicación sana es la única via para resolver nuestras diferencias y reconectarnos, en vez de seguir agrupándonos en tribus cada vez más pequeñas que solo acumulan intolerancia, agresión y división.

La realidad y la verdad están a nuestro alrededor, no en las pantallas de nuestros aparatos electrónicos. Solo hay que poner atención para descubrirlas.

También te pueden interesar: Hiddekel Morrison analiza el documental de NetFlix “El dilema de las redes sociales ” o/y Las redes sociales nos están separando. Recomiendo ver los dos porque aunque no son esenciales para entender esta información sí sugieren reflexiones muy importantes.

Somos más fuertes cuando empujamos juntos en la misma dirección, y por eso nos quieren separados.

L. V. Velásquez
Donaciones para el blog de SimplementeVelasquez. Patreon

Mis publicaciones son de libre acceso, pero al igual que mis libros y cualquier otro contenido creativo, toman tiempo y mucho trabajo. Por eso, recurro a Patreon. Si me invitas un café, me ayudarás seguir creando contenidos para tu entretenimiento. Y muy pronto, tus donaciones te darán acceso a mi nuevo proyecto (todavía en producción) Podcast en 5D, a publicaciones exclusivas y muchas ventajas por venir.


2021 © L. V. Velásquez y simplementevelasquez.com. Para publicar este contenido en tu medio, puedes escribir a contacto@simplementevelasquez.com. El uso no autorizado y / o la duplicación de este material sin el permiso expreso y por escrito del autor y/o propietario de este sitio está estrictamente prohibido. Se pueden usar extractos y enlaces, siempre que se otorgue un crédito completo y claro a L. V. Velásquez y SimplementeVelasquez.com con la dirección apropiada y específica del contenido original.